Manaus, AM – La venezolana Génesis García representa la esencia de la resiliencia y la determinación. Llegó a Brasil hace casi ocho meses y, a pesar de las dificultades iniciales, persistió desde el primer día en busca de un futuro mejor para su hija.
«Vine a Brasil con el objetivo de darle a mi hija una mejor calidad de vida, con acceso a la educación y a la salud; derechos básicos que no pude conseguir en mi país debido a la crisis social y económica», dice Génesis.
Los primeros días fueron difíciles, sobre todo por la barrera del idioma, pero Génesis, que siempre se ha considerado muy decidida, no se rindió y a los dos meses de vivir en Brasil ya había conseguido su primer trabajo.
«Con mi sueldo ayudaba en la casa donde vivía, pero sobre todo ahorraba porque mi sueño era vivir en mi propio lugar, con mi hija y con un mínimo de comodidades», recuerda.
Génesis consiguió cumplir su primer sueño; después de tres meses en Brasil se fue a vivir con su hija.
«Todo parece fácil, pero quizá nadie sepa los sacrificios que hay detrás. Hasta hace quince días usaba las mismas sandalias que traje de Venezuela porque decidí que el dinero que podía gastar en un paseo o en unas sandalias, lo ahorraría para comprar mi cocina, y lo hice; es usada, pero está en buen estado», dice emocionada.
ADRA
Génesis conoció ADRA a través de amigos venezolanos que ya tenían contacto con la organización. En ADRA pudo inscribirse y ser aprobada para el proyecto Providencia, una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que a través de ADRA proporciona ayuda alimentaria a las familias venezolanas recién llegadas a Brasil.
La primera compra con la tarjeta de alimentación proporcionada por ADRA a través del proyecto Providencia coincidió con la mudanza de Génesis: «Ese momento fue tan bonito, porque pude comprar fruta para mi hija, compré yogur, que en Venezuela es casi imposible de consumir, así que ese momento fue uno de los que más me marcaron desde que estoy en Brasil», recuerda.
Génesis también señala que con la ayuda de la tarjeta y sabiendo elegir bien los alimentos, la compra alcanza para tres personas durante 25 días: ella, su hija y su marido.
Talleres de nutrición
Como parte de las actividades del proyecto Providencia, ADRA organiza periódicamente talleres de nutrición. En estos espacios, las personas aprenden sobre alimentos saludables, opciones adecuadas en el supermercado, recetas y diversos consejos de nutrición.
«Mi salud ha mejorado mucho porque he puesto en práctica lo que me enseñaron en ADRA. No es fácil cambiar de estilo de vida, pero ahora sé que tenemos que dedicarnos más tiempo a nosotros mismos y valorizar nuestra salud física y mental», dice Génesis y añade: “cuidar de mi salud es ahora una prioridad porque quiero estar bien para cuidar de mi familia.”
Inclusión social
Para muchos venezolanos en Brasil, la separación de sus familias, el idioma y la adaptación a una nueva realidad son algunos de los factores que dificultan el proceso de migración. Es en este contexto que instituciones como ADRA desempeñan un papel importante en la inclusión social de este público.
«El proceso no ha sido fácil, pero Dios y ADRA son mi fuerza aquí en Brasil», dice. «Aquí en ADRA he conocido gente que realmente se preocupa por nosotros. Nos enseñan sobre salud, emprendimiento, alimentación, y lo que más me gusta es que todos los que trabajan en ADRA nos hacen sentir queridos, cuidados, respetados y valorados».
Sueños
Desde que llegaron a Brasil, Génesis y su esposo sueñan con estudiar. Para ellos, estudiar les permitirá encontrar estabilidad y comodidad, pero sobre todo será una oportunidad de ser útiles a la sociedad. Hoy Génesis también sueña con volver a reunir a su familia y ver cómo se recupera su país.
Proyecto Providencia
El proyecto Providencia, implementado por ADRA, es una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y pretende ayudar a reducir la inseguridad alimentaria de 5.900 personas. Para ello, los beneficiarios reciben tarjetas para comprar alimentos y son orientados sobre cómo cuidar su salud mediante una alimentación sana.
Shirley Rueda – Assessoria de Comunicação